lunes, 16 de diciembre de 2013

ITALIA

Italia es un país con regiones muy diversas y en cada una encontraremos muchas manifestaciones culturales diferentes.

Pero, si tuviéramos que destacar alguna danza tradicional que represente a este país sería, sin duda alguna, la "Tarantela".

La Tarantela es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo, acompañado de canto.

En su forma moderna más común, es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente su velocidad y que va acompañada de castañuelas y panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono menor y otra en mayor.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

FRANCIA

En Francia podemos encontrar grandes contrastes culturales dependiendo de la región en la que nos ubiquemos.

De todos los bailes populares de este país, la mayoría desaparecieron con el tiempo y solo unos pocos consiguieron dejar una marca importante en la cultura francesa. Algunos de ellos son:

  • Las mazurcas: escrita en compás ternario (3/4, 3/8) en contraste con el vals. Se baila en parejas, y es una danza de carácter animado y gallardo.

  • El vals: es un elegante baile musical a ritmo lento que se baila en parejas.

  • El branle: en este tipo de danza el movimiento principal es lateral y se baila en parejas o en grupo formando líneas o círculos.

  • Los Scottisches: también conocidos como chotis, se bailan en parejas. El hombre sujeta con una mano a la mujer y con la otra mano, metida en el bolsillo del chaleco y con los dos pies juntos, gira en redondo sobre las punteras de sus zapatos, mientras la mujer baila a su alrededor.


martes, 26 de noviembre de 2013

PORTUGAL

En la actualidad, la rica historia de los bailes portugueses se exhibe en el Carnaval en Madeira y el festival de la Quema de las Cintas en Coimbra.

Entre las danzas portuguesas debemos destacar la más conocida, que es el corridinho. Es un baile muy rápido y en parejas, en el que tanto la mujer, como el hombre realizan diferentes figuras. Dicha danza es originaria de la región de Algarve. A continuación os dejo un vídeo de la famosa "Alegría do Minho" :


Otras danzas que representan este país son las chulas y las viras.Son bailes muy alegres que pueden ser acompañados al son de las castañuelas y del acordeón. Provenientes del norte de Portugal (región de Minho).

lunes, 25 de noviembre de 2013

ESPAÑA

España es un país rico en costumbres, por lo que no es de extrañar que tenga una gran diversidad de bailes.

Algunos de los más conocidos en todo el mundo son:


  • El fandango: aunque en realidad provenía del reino de indias, éste se ha convertido en un baile tradicional español debido a la gran importancia que fue adquiriendo a lo largo de la historia. Se baila en parejas y bajo un compás ternario con el acompañamiento de castañuelas, lo que hace que sea considerado un símil de la jota.



La crotacología es el arte de tocar palillos o castañuelas mientras se baila o se realiza zapateo. Entre ellos destacamos:

  • La jotaLa jota es un baile típico español (con acompañamiento de castañuelas) cuyos bailarines visten con trajes típicos similares a los bailarines de flamenco. El ritmo de la jota es de compás de ¾ y para su interpretación se utilizan guitarras, tambores, y bandurrias.



  • Las danzas vascas: se utilizan en festividades donde se busca representar acontecimientos de la historia o cultura vasca. Dentro de sus variantes encontramos a los bailes de romería y las danzas de espadas.





  • La muñeira: Esta danza típica española es propia de comunidades autónomas como Asturias, Galicia y Castilla y León. La muñeira suele ser acompañada por panderetas, tambores, tamboril, gaita, bombos, e incluso el rasqueteo de conchas. En su estructura de baile es similar a la sardana y presenta un compás de 6/8.